COMUNIDADES INCLUSIVAS Y SOSTENIBLES AMÉRICA LATINA
El proyecto Comunidades inclusivas y sostenibles en América Latina (CISAL) fue una iniciativa de la Federación Canadiense de Municipalidades (FCM) que durante cinco años contribuyó al fortalecimiento de los gobiernos locales en zonas donde hay influencia minera de Colombia y Perú, para que estuviesen en la capacidad de ofrecer mayores beneficios sociales y oportunidades económicas sostenibles a sus comunidades.
Te invitamos a leer el Informe de Impacto del Proyecto CISAL 2014 – 2019.
Conoce las buenas prácticas y las lecciones aprendidas en gobernabilidad, desarrollo económico local y equidad de género en nuestra publicación de buenas prácticas.
DESDE EL 2014, CISAL:
1
Ha trabajado con gobiernos locales para fortalecer la planificación participativa, la transparencia y la rendición de cuentas.
2
Ha impulsado el desarrollo económico y social desde el ámbito local, ofreciendo mejores oportunidades a comunidades en condiciones de vulnerabilidad.
3
Ha promovido el intercambio de experiencias y conocimientos entre gobiernos locales, sector privado y comunitario en el continente americano.
RESULTADOS
-
1.179 millones CAD invertidos en 162 iniciativas empresariales y sociales.
-
320 alcaldes y alcaldesas en Colombia empoderados para promover el desarrollo sostenible
-
En Chumbivilcas, 180 lideresas hicieron parte de la construcción de la Agenda Política de la Mujer
-
En La Guajira, 875 cosechadoras indígenas reactivaron sus charcas para cosechar sal de manera sostenible
-
En Ancash, 5 municipalidades en un proyecto de residuos sólidos que beneficiará a 200,000 personas.
-
6 empresas mineras comprometidas con el desarrollo social de las cuatro regiones donde trabaja CISAL. En Antioquia, la Continental Gold ha contratado a 1,075 personas de la región del Occidente.
HISTORIAS DE VIDA
Iris es una mujer inspiradora de Manaure, La Guajira, y su voz representa la voz de artesanos y artesanas de su región.
Actores públicos, privados y comunitarios de Antioquia trabajan para ofrecer mejores oportunidades en el sector cafetero.
ANTECEDENTES
Los países latinoamericanos representan un porcentaje significativo de la producción y de las inversiones que se están realizando en el sector de la extracción minera. En países como Colombia y Perú, los gobiernos locales enfrentan retos inmensos para garantizar el bienestar de sus ciudadanos en dichas zonas. Estos son algunos de los retos principales:
PUBLICACIONES
Guía de Buenas Prácticas para Gobiernos Locales en Contextos Extractivos
El Proyecto CISAL busca contribuir en el fortalecimiento de los gobiernos locales en contextos extractivos al promover prácticas de buen gobierno y de la promoción del desarrollo económico local, con especial énfasis en [...]
EVENTOS
Foro Internacional: Desarrollo Económico Local, Minería y Sostenibilidad
El 17 y 18 de octubre se llevó a cabo el Foro Internacional: Desarrollo Económico Local, Minería y Sostenibilidad en la ciudad de Lima. Al […]
NOTICIAS
Evento de intercambio de buenas prácticas y cierre del Proyecto CISAL
La Federación Canadiense de Municipalidades convocó a más de 60 socios y aliados a la reunión final del proyecto Comunidades Inclusivas y Sostenibles en América Latina (CISAL), iniciativa financiada principalmente por Global Affairs [...]